lunes, 15 de octubre de 2012

konosuke Matsushita


KONOSUKE MATSUSHITA.
1.       ¿A que edad empezó a trabajar Konosuke?
Konosuke  comenzó a trabajar  a los  9 años.
2.       ¿A que edad decide crear su propio negocio?
A Los 23 años comenzó a montar su taller.
3.       ¿Cuál fue la experiencia de Konosuke, como negociante nato?
Cuando konosuke era un niño trabajaba como mandadero era el encargado  de los cigarrillos.
Como esta tarea  lo realizaba frecuentemente konosuke decidió  comprar una buena cantidad para no salir seguido y por comprar por cantidad le daban un descuento eso se lo quedaba konosuke.
4.       ¿Cómo Konosuke revertía la situación de las ventas bajas en su negocio?
Primero konosuke visito uno por uno a sus clientes. Quito el personal de producción y lo destino a las ventas  todo el equipo trabajó de lunes a lunes. En poco tiempo liquidaron las existencias de los galpones y aumentaron su producción.
5.       ¿Por qué el lema de Konosuke era que su compañía forma hombres y en forma paralela, fabrica electrodomésticos?
Konosuke fue un empresario  muy comprometido con el bienestar de sus trabajadores y de ahí se creaba hombres de bien convirtiéndolas en exitosos.
6.       Describe las principales características como emprendedor que tenía Konosuke Matsushita:
Siempre veía la mejora para su empresa.
Siempre era muy optimista en todo lo que hacia.
Era muy sociable con la gente y sus trabajadores.
Siempre era positivo y no veía el camino malo.

miércoles, 10 de octubre de 2012

3 Emprendedores



Visionario, inspirador y brillante", son las características que describen a Steve Jobs.
A pesar de su actitud mezquina, arrogante y hasta abusiva con las personas que trabajaban para él, Jobs es considerado como "el empresario por excelencia" de nuestra generación.
Uno de los aspectos que más impactaron de este empresario es su opinión acerca de losfocus groups y las investigaciones de mercados, conceptos que considera como "limitantes de la innovación". Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: "Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés".
Otra importante habilidad de Steve Jobs es la de "seguir su intuición", una herramienta que uso para detectar tecnologías emergentes y definir el rumbo de Apple. Si deseas conocer más sobre la filosofía de este emprendedor, te invito a revisar el "Celebre discurso de Steve Jobs". Un video imperdible para emprendedores.


Bill Gates es uno de los empresarios más extraordinarios de todos los tiempos, gracias a que su revolucionaria mente lo llevó a cambiar el mundo en 2 oportunidades: Primero, como el friki más influyente del mundo, ayudó a marcar el comienzo de la revolución del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.
Como CEO de Microsoft o como co-presidente de la fundación "Bill & Melinda Gates", siempre se enfocó en contratar personas muy inteligentes y ponerlos a trabajar en pequeños grupos para resolver los grandes problemas.
Una vez se le preguntó cuál fue su mejor decisión de negocios, Gates respondió: "La decisión de entrar en el negocio con Paul Allen es, probablemente, la primera de la lista de la lista, y posteriormente la contratación de un amigo, [el sucesor de Gates como presidente ejecutivo de Microsoft] Steve Ballmer. Es importante tener a alguien de su entera confianza, que este totalmente comprometido, que comparta su visión, pero, que también tenga un conjunto de habilidades ligeramente diferentes y que actúe como una especie de control sobre usted."
Mark Zuckerberg esta pronto a cumplir 28 años, y en su relativamente corta vida ha logrado cambiar el mundo.

Facebook, en solo 8 años desde su fundación, cambió nuestra manera de socializar, de vivir y hasta de hacer negocios. Según algunos, esta red social produjo una de las revoluciones más importantes de la historia, al igual que la produjo la revolución industrial en su momento.
"Zuckerberg es un es un genio obsesivo empresarial", así lo define la revista, y aunque muchos consideren su éxito como un golpe de suerte, la verdad es que este joven empresario ha demostrado grandes habilidades para llevar las riendas de Facebook.



lunes, 8 de octubre de 2012

EMPRENDEDOR

1.    Buscar en 4 fuentes diferentes (internet o libros), la definición de emprendedor y escrivelas a continuación. Recuerda citar las fuentes.
a)    Un emprendedor es una persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles.1 Específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra ìndole.
                  http://es.wikipedia.org/wiki/Emprendedor
b)    Un emprendedor, en términos simples, es aquella persona que pone en marcha con entusiasmo y determinación un negocio.
c)    Se denomina emprendedor/a a aquella persona que sabe descubrir, identificar una oportunidad de negocios en concreto y entonces se dispondrá a organizar o conseguir los recursos necesarios para comenzarla y más luego llevarla a buen puerto.  
d)    Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
2.    Escribe con tus propias palabras, la definición de emprendedor.
Emprendedor o emprendedora es una persona que enfrenta con mucho coraje y entusiasmo una determinada acción para salir adelante así mismo y ante la comunidad y ponerla en un buen camino para salir adelante.
3.    Escribe un ejemplo de cada uno de los tipos de emprendedores que existen.
a)    Emprendimiento como profesión.
Un mecánico que acaba todos sus estudios se pone un taller y así  progresa y hace trabajos para todos lo s que necesitan de dicha profesión.
b)    Emprendimiento como ocupación transitoria.
Un minero que trabajo de peón de lunes a viernes aprovecha los fines de semana para irse a sacar mas plata para sustentarse asiendo por si mismo  pequeñas minas por ejemplo en ríos.
c)    Emprendimiento por necesidad.
Por ejemplo un trabajador que comienza como peón en una finca de cacao desvenando cacao y luego termina teniendo varias hectáreas de plantaciones de cacao y su propia fabrica de chocolate.